Aranda acoge un Foro Diplomático con el reto de establecer contactos y fomentar la captación empresarial

0
Redacción

Impulsado por la Concejalía de Promoción y Desarrollo tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, con la presencia de representantes de 16 países con el objetivo de situar a Aranda de Duero como un núcleo estratégico, atractivo y dinámico, y un lugar idóneo para la implantación de nuevos proyectos empresariales. 

Durante dos jornadas, se propone un completo programa de actividades en el que se recorrerán las fortalezas, oportunidades y atractivos de una ciudad intermedia como Aranda. Una agenda intensa, cuyo acto central será un encuentro empresarial, donde los representantes de los diferentes países podrán conocer el músculo económico que posee la ciudad, además de su vertiente educativa, de ocio y de calidad de vida.

El programa contempla, además, la visita guiada a la fábrica de productos lácteos de Pascual y a la Bodega Dominio de Cair perteneciente a la Denominación de Origen Ribera del Duero. Asimismo, se incluyen otras propuestas turísticas como una visita al casco antiguo y bodegas subterráneas, y la posibilidad de disfrutar de diversas actividades como catas, exposiciones o visita a Museos, poniendo también especial interés en la oferta gastronómica. “Confiamos en que, gracias a este evento, se logrará establecer contactos estratégicos y fomentar la captación empresarial”, precisa el concejal de Promoción y Desarrollo.

El acto central del Foro Diplomático tendrá lugar el viernes 28 de marzo, desde las 16:30 horas, en la sala de eventos de la Concejalía de Promoción y Desarrollo (Casa de los Fantasmas). Un encuentro en el que se abordará el presente y el futuro de Aranda con las estrategias marcadas para conseguir atraer inversión y proyectos empresariales. Para ello, se contará con la participación del director de la factoría de MICHELIN, Carlos Abril; la directora de GSK Aranda, Carolina Sánchez Céspedes, y el director General de AVINTIA, José Ignacio Esteban, quienes darán su visión sobre las fortalezas de apostar por una ciudad intermedia.

El encuentro incluye también una intervención del director-gerente de SAN GABRIEL, Enrique García Agüera, que ahondará en los retos educativos. Por su parte, el director del festival de música SONORAMA RIBERA, Javier Ajenjo, disertará sobre la oferta cultural, musical y de ocio, para poner el foco en la importancia de la calidad de vida a la hora de atraer talento. El concejal de Promoción y Desarrollo, Juan Manuel Martín, será el encargado de cerrar el acto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »